Un
rumor extraño empezó a hacer zumbar sus tímpanos. La vista se le puso a hacer
los juegos de perspectivas cambiantes que suele traer aparejados el consumo de
estupefacientes. Sintió que las rodillas se le debilitaban, no porque en
realidad se encontrase mareado, sino porque era plenamente consciente de que el
entorno que le rodeaba estaba sujeto a caprichosas transformaciones.
El
óvalo de luz iba creciendo a cada paso que daba, cuando unos segundos antes la
sensación era justo la contraria. Un fuerte azote de aire le arrebató el
sombrero, que no se cuidó de recuperar. Empezaba a notar una sensación dolorosa
en los oídos, por cuanto el rumor extraño iba acrecentando su intensidad. Sus
piernas sólo se movían merced a agotadores esfuerzos.
—¡Alphonsine, Alphonsine!
—clamaba con una voz que apenas si podía trepar por el conducto de su garganta.
Llegó, por fin, al punto en que la penumbra de
la caverna se infiltró de una claridad nacarada. El rumor amenguó de repente.
Olía a hojas verdes y a viento de llovizna. Tenía los ojos anegados en
lágrimas.
—Alphonsine…
En
medio de la bruma luminosa, comenzaron a definirse los perfiles del lugar en
que se hallaba. Muchas ramas entrelazadas, cuyas hojas brillaban como aplicadas
de un barniz de clorofila. Y al frente, al fondo de una ancha oquedad en la
vegetación, la visión que terminó de encogerle el corazón.
El
rumor que tanto había martirizado sus oídos, se resolvió en una especie de
cántico tenebroso. Era como si a las piedras y a la masa vegetal de en derredor
les hubiesen nacido pulmones y cuerdas vocales. El dolor más grande de la vida
de Barbin, más dañino que todos los que hubiera experimentado hasta entonces,
fue descubrir a su hija en medio de una siniestra reunión. Había humanoides con
andrajos de telarañas y cráneos con cuencas vaciadas de ojos, cuyo repulsivo
aspecto ya les hacía ganar la semejanza de cadáveres en avanzado estado de
descomposición. Sátiros del infierno se ladeaban las borlas de sus gastados
gorros frigios; sus bocazas emitían grotescas carcajadas en sonrisas carentes
de piezas dentales. Serpientes, estriges, lobos de apariencia antropomórfica,
desechos humanos cubiertos de cuernos y escamas coriáceas. Para completar tan
horrendo cuadro, había un grupo de diez mujeres de diversas edades, vestidas
del modo en que salieron del vientre de sus madres. Entre ellas estaban,
también desnudas, madame Grinard… ¡y la pequeña Alphonsine!
Barbin
sintió que el terror le estaba arrebatando la cordura. Lo terrible no era que
su hija estuviera en cueros y en medio de esa espeluznante congregación; lo
terrible era que la desnudez de la niña estaba siendo profanada por un
sinnúmero de gallipatos, esos híbridos de reptil y anfibio, con unas colas de
lagarto que movían a repulsión. La niña parecía obnubilada, privada de la
consciencia de lo que le estaba sucediendo.
—¡Alphonsine,
ven a mi lado!
Los
brazos de Barbin traspasaron las ramas suficientes para hacerse visible a su
hija. Pero los otros ojos también le captaron.
—¡Alphonsine!
La
niña estaba como dominada por una extraña clase de sonambulismo. Sus oídos
percibían el llamado de su padre, y por ello balanceaba la cabeza a uno y otro
lado. Tras un instante de no saber cómo reaccionar, rompió a carcajadas, que
inmediatamente se contagiaron al resto de los integrantes de la lúgubre
asamblea.
Barbin
rozaba los bordes de la mayor de las desesperaciones. Hizo ademán de
precipitarse al encuentro de su hija. Pero en cuanto accionó las piernas, se
sintió frenado al punto; era como si una miríada de serpientes le estuvieran amarrando
para procurar su completa inmovilidad.
—¡Dios
mío! ¿Qué es esto?
Las
ramas de la misteriosa mandrágora habían cobrado la suficiente inteligencia
para retener al padre que quería ir en salvamento de su hija. Por mucho que
Barbin empeñara todas sus fuerzas para liberarse, su inmovilidad iba siendo
cada vez mayor.
La
rememoración de las palabras del libro de Jacques Bourdain golpeaba sus
neuronas:
Desconfiad, pues, de las
mandrágoras que os encontréis en los bosques solitarios de Bretaña. Podrían raptar
la luna, pueden robaros el alma…
—¡Bruja!
¿Qué le has hecho a mi hija?
Madame
Grinard se destacó del grupo, y, haciendo ostentación de su impertinente
desnudez, se encaminó al encuentro de Barbin. La expresión de su rostro sólo
era comparable al terror de las tinieblas.
—Tu
hija pertenece a las sombras del bosque —dijo con una voz de irreconocibles
inflexiones—. Tú no nos sirves para nada. Lo que podías hacer, ya lo hiciste en
su momento.
La
dominación de la mandrágora asfixiaba a Barbin. La sangre empezaba a aflorar
por las heridas que se le estaban abriendo por la presión de agarre de las
ramas.
—¡Tú
mataste al viejo marinero, condenada arpía, y quién sabe a cuántos más!
—¿Y
crees que los que son como tú no matan?
—Yo
te maldigo.
—Yo
ya estoy maldita, pobre iluso. Todas las maldiciones del infierno están de mi
mano.
La
locura de Barbin había llegado a un grado tal, que le hacía desistir de toda
esperanza de salir con bien de esa aventura. La sangre inyectó las partes
blancas de sus ojos, que al instante se tornaron fuentes desbordadas.
—¡Hija
mía, ven aquí…, que me estoy muriendo!
La
niña, como despertando de su inexplicable trance de sonambulismo, pareció
reaccionar al llamamiento perentorio de su padre. Se destacó de tan abigarrado
aquelarre, sacudiéndose los gallipatos con movimientos desesperados de sus
delgados bracitos.
Al
distinguirla más de cerca, Barbin fue consciente de una realidad que le hizo el
efecto de un mazazo en mitad de la frente: su hija había sido arrebatada de la
infancia y daba evidencias de una transformación que de haberse verificado por
curso natural, no hubiera sido tan horrible. Alphonsine era ahora como la
miniatura de una mujer famélica, una rosa de abril que había brotado ajada,
antes de poder exhibir la gloria de su esplendor.
La
mandrágora continuaba envolviendo en su abrazo vegetal el impotente cuerpo de
Barbin. La vida huía por sus ojos ensangrentados, tanto más rápidamente cuanto
que apreciaba que la niña que tenía delante no se correspondía con el retrato
de su hija.
Desconfiad, pues, de las
mandrágoras que os encontréis en los bosques solitarios de Bretaña. Podrían
raptar la luna, pueden robaros el alma…
—¡Alpho…
si… ne!
Todo
había concluido. La mandrágora y el que en vida fuera Charles Barbin
constituyeron una simbiosis perfecta. Los sonidos del aquelarre cesaron por un
instante. Y, de repente, en la garganta de madame Grinard, la auténtica bruja
del bosque de la Sandraie, rompió un discordante concierto de carcajadas.
—Ya
eres sólo para mí, pequeña niña —le dijo a Alphonsine con los ojos húmedos de
las lágrimas de la risa—. Ya nada te ata a otro mundo que no sea el nuestro.
La
niña, con la mirada esfumada más allá del infinito, se puso a temblar como una
azogada. Férreos calambres asediaban sus miembros. Temblaba sin saber a qué
obedecía semejante síntoma. La lucidez había huido por completo de su mirada,
su cuerpo mostraba una apariencia totalmente valetudinaria.
—Pequeña
niña, tú serás ahora mi hija —dijo tenebrosamente la bruja—. Te iniciaré en
todos mis secretos. Recorreremos los tejados a medianoche. Pernoctaremos en los
cementerios. Adoraremos y yaceremos junto a nuestro dueño y señor, Satán, que
me ha hecho vivir por toda la eternidad. Tu padre te hubiera corrompido con esa
falsa cantinela de la bondad y la pureza de corazón.
Los
espasmos epilépticos no cesaban en Alphonsine. La cabeza le oscilaba de un lado
a otro. Estaba poseída, a no dudar, por alguna de las presencias invisibles que
concurrían al aquelarre. La bruja de la Sandraie, en otro tiempo condesa de
Clermont-Berency, no podía explicarse lo que le estaba pasando a su pupila.
¿Acaso era una reacción motivada por la horrible muerte de su padre?
—Pequeña
niña, ahora tú eres mi hija. Recobra la serenidad.
Pero
la crisis de Alphonsine iba en aumento. Su columna vertebral se entregaba a
unas contorsiones que hubieran sido inverosímiles en circunstancias normales.
Las otras mujeres del aquelarre hacían visajes de espanto a los seres
siniestros que tenían al lado. La mandrágora, una vez cobrado su tributo de sangre,
agitaba sus ramas como dotada de voluntad y entendimiento; de Charles Barbin ya
no quedaba el más mísero resto. La bruja de la Sandraie se apercibió de que el
terrible vegetal remedaba con sus ramas principales los movimientos de la niña;
se estremecía como ella, y asimismo amenazaba con partirse por la mitad del
tronco.
—¡Alphonsine!
—exclamó la bruja, sintiendo que su inicial sentimiento de alarma se tornaba
desesperación.
La
niña dio un salto impresionante al frente, posándose acto seguido en medio de
las ramas de la mandrágora. Empezó a moverse con la agilidad de un primate; sus
cabriolas denotaban el más inexplicable de los trances.
—¡¿¡Qué
estás haciendo!?!
La
mandrágora había obedecido en un principio la voluntad de la bruja, pero ahora
ésta había perdido el control. Resultaba indiscutible el mayor poder de la
niña, a quien la misma bruja había llegado a considerar su heredera. Intentó,
pues, recobrar el ascendiente que ejerciera con sus antiguos sortilegios, pero
todo esfuerzo que hizo en este sentido resultó en vano.
—¡¿¡Qué
has hecho, Alphonsine!?!
La
niña ocultaba su rostro entre los abanicos de hojas bituminosas. Acaso un
brillo sutil se desarrollara tras ese tumulto de fronda subterránea.
Entretanto,
el aquelarre se había disuelto. No era posible averiguar por qué hendiduras,
pasos montuosos, severos peñascales, se habían esfumado los asistentes a tan
espeluznante reunión. Tan sólo en el cielo cabrilleaban los rayos de una luna
afligida.
—¡¿¡Qué
haces, niña de los infiernos?!?
Por
un espacio próximo a los cinco segundos, se estableció un silencio más acusado
que el reinante en el interior de una tumba. La luna era como un rostro
contraído por el dolor en lo alto de la bóveda celeste. La bruja de la Sandraie
había tratado de raptar la luna, arrebatando a una niña el amor de su padre. Y
nadie que lo haya intentado ha logrado hacerse con el imperio de la luna.
Un
rayo de una blancura nacarada iluminó los ojos escondidos entre el follaje de
la mandrágora. La bruja de la Sandraie soltó un alarido que perforó su
garganta.
De
los costados del vegetal se extendieron dos ramas puntiagudas, y dieron a parar
en las cavidades de los ojos de la bruja. Ella quedó colgando con los pies por
encima del suelo, a semejanza de lo que le ocurriera al desdichado Absalón.
El
fulgor de la luna viró a una inquietante tonalidad siena, parecida a la de la
sangre de un crimen olvidado.
***
Muchos
años después, cuando ya se había borrado la memoria de aquellos sucesos
extraños en los bosques de Bretaña, alguien llevó a la abadía del monte
Saint-Michel un libro que llevaba decenios descatalogado; había aparecido entre
las ruinas de una casa solariega enriscada en la cima de un promontorio marino.
Llevaba por título “Las brujas de Bretaña”, el autor era Jacques Bourdain y estaba
en avanzado estado de deterioro. En las guardas traseras del libro había un
añadido escrito a mano, con tinta de color almagre. Aún era legible, y esto era
lo que ponía:
Tenía que serme devuelto
mi padre, y no podía esperar el tiempo de otra vida para que esto ocurriera.
Tenía que seguir el camino que me enseñó esa horrible mujer, que por mi
intervención acabó en brazos de la última de las muertes. Mi padre fue asumido
por la mandrágora, como otros tantos desde que se conocía el culto a la mujer y
el toro. Yo era la nueva mujer, y los ojos de las tinieblas se fijaron en mí
para suceder a la que había muerto por mis medios. La llave del infierno es el
placer, y yo tendría que ser poseída para toda la eternidad. Y me fue dicho que
todos los que acuden a los aquelarres fueron asumidos en alguna ocasión por la
mandrágora. Mi señor me dijo: “Si quieres ver a tu padre, tendrás que hacerlo
en las noches de plenilunio. Esas huellas que aparecen en el bosque, que nadie
sabe de quién son, pertenecen a las figuras errantes que fueron almas puras en
un principio. Sólo de esta manera, después de yacer conmigo, podrás ver a tu
padre”.
Y fue así cómo el tiempo
hizo de mí una mujer de hermosura imponderable. Tuve que darlo todo de mí para
ser la nueva reina del bosque de la Sandraie y poder estar con la sombra de mi
padre las noches en que la luna ejerce todo su señorío.
Padre querido, en el mundo
del que viniste todos te han olvidado, pero por tu causa subsisten los sucesos
extraños de esta tierra azotada por las iras de un mar de tristeza. Yo buscaré
siempre tu sombra, como tú me buscabas en mi encarnación cuando era la niña de
tu vida.
¡Temblad todos! Acabasteis
con lo que fue mi padre. Dejasteis que la luna fuera raptada… La bruja de la
Sandraie siempre estará en vuestro acecho…
Las
injurias del tiempo habían terminado por borrar lo que quedaba del texto. No
obstante, mejor era ignorarlo.
FIN
Ciudad Real, Madrid
26 de septiembre de 2013- 22 de julio de 2014
Por Julián Esteban Maestre
Zapata (el jardinero de las nubes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario