miércoles, 20 de diciembre de 2017

Último mensaje de Navidad



Robin Hood se encontraba en su lecho de dolor. Sabiendo que su vida estaba pronta a concluir, le pidió al Pequeño John que le pasara su arco y una flecha de su aljaba. Montó el arco, y la flecha salió disparada fuera de la ventana, hacia la dulzura de los campos al atardecer. Luego le pidió a su fiel amigo que allá donde la flecha se hubiera clavado, cavara su sepultura, orientada hacia el sol naciente. Después de tantas hazañas, Robin Hood se enfrentaba a su fin.

En lo tocante a mí, ya no pienso volver a publicar literatura en Internet. He aguardado a Navidad porque es mi época predilecta. Se acabó vivir la vida a través de una pantalla. Mi vida son libros, literatura verdadera, tinta derramada, pensamientos solitarios y alguna que otra esperanza. Yo no seré el hombre más bueno de este mundo, no tendré todo el talento que hubiera anhelado, mi notoriedad será inexistente, pero debo mirar por los años que me quedan y tratar de enmendar mis caminos, libre ya de tantas equivocaciones, tanta decepción en el trato con los humanos cercanos y lejanos. Internet parecía la panacea para un alma solitaria, pero mi experiencia ha sido más bien dolorosa. No me importa arrastrar la sombra de mi fracaso.

En una playa se puede hundir la mano en la arena y sacarla repleta de este elemento, pero al sacudirte aquélla descubres que en la piel quedan adheridos unos pocos granos. Así es la vida: podemos conocer a mucha gente, pero son poquísimos (por lo menos en mi caso) los que pueden prender la llama de la amistad. Yo no quiero tener un millón de amigos, que diría la canción, no puedo tenerlos ni ya aspiro a tenerlos... pero con lo que tengo me siento satisfecho.

A mi edad ya no quiero redenciones o cubrir anhelos no realizados. No me importa la opinión que pueda suscitar y no espero correspondencias a cambio de mis escasos actos buenos. Sólo espero no dañar, conservar la salud y seguir derramando tinta al margen de Internet, porque leer y escribir sigue siendo mi vida.

No me busquen que yo no andaré buscando, no me pidan nada que yo no les pediré tampoco, no se esfuercen en saludarme (antes tampoco lo hacían, antes quizá me hubiera venido bien, ahora ya no lo necesito). Adiós, vida y mundo artificiales. Quedan atrás muchas gentes falsas y muchas personas virtuosas; indiferencia para las unas y buenos deseos para las otras.

Estoy bien. Tengo algunos granos de arena pegados a mi mano, los libros me acompañan y la que será mi sepultura también está orientada al sol naciente.

La Navidad es tan hermosa que no merece ser vivida a través de una pantalla. Dios todavía habita donde nadie pensaría buscarlo.

Gracias por todo.

Feliz Navidad...  y feliz vida.

Ciudad Real, 20 de diciembre de 2017.
Julián Esteban Maestre Zapata (el jardinero de las nubes, por última vez).




domingo, 19 de noviembre de 2017

Lady Jane (3ª Parte - y VII): El entierro de Peter




Así fue cómo Peter nos dejó. Huelga tratar de explicar la tristeza que se adueñó de mí. En el transcurso del poco tiempo que le traté, le había cobrado un gran cariño. Y ahora su muerte me dejaba en la más triste soledad. ¿Cuánta gente querida se me había ido para siempre? Conocer a personas y que éstas se marchen en el mismo momento en que el afecto compartido alcanza el grado más alto, es verdaderamente desolador.
Peter, mi pequeño amigo, me hizo darme cuenta de que vivía moviéndome por un erosionado sendero hacia la felicidad eterna, felicidad que él había alcanzado. Ahora tendría la posibilidad de estar a cada momento cerca de su adorada lady Jane, porque así son las almas de luz: les es dado estar cerca de sus seres queridos. Sí, me confería algún consuelo saber que Peter estaría conmigo en todas partes, en cada instante de mi vida. Pero entonces…, ¿por qué no se me manifestaba? Misterio insondable. Yo ignoro que habrá más allá de la muerte; tan sólo una fe inquebrantable se constituye como fuerte premonición de lo que puede ser, y en la misma me congratulo.
Amanecía cuando el féretro, que contenía el cuerpo de Peter, tocó el suelo de la fosa que Richard Johnson y yo habíamos cavado. Durante las horas más oscuras de la noche habíamos transportado el cadáver al reducto donde me había encontrado por primera vez al alquimista. Buscamos, como emplazamiento de la tumba, el refugio de unos frondosos abedules, cuyas ramas, despojadas por el invierno, cimbreaban al soplo de la brisa matutina. Previamente nos habíamos hecho, en casa de un judío amigo de Richard Johnson, de cuatro tablas para disponer un ataúd acorde a las dimensiones del cuerpo de Peter.
Empezaba a llover cuando terminamos de cubrir la fosa. Richard Johnson se ingenió de una cruz un tanto tosca con dos palos que encontró en el sitio donde estuviera ubicada su choza de los experimentos arriesgados.
Pese a que la lluvia arreciaba, nos quedamos los dos en silenciosa contemplación de la tumba de Peter. Tal vez rezando, tal vez lamentando, tal vez recordando.
Richard Johnson giró su cabeza para ocultarme unas lágrimas renuentes, prueba irrefutable del amor que sentía por su sobrino. Yo, pese a sentir mi alma destrozada, no conseguía que el llanto aflorase, algo que me era francamente necesario. Resultaba evidente mi condena a padecer un dolor sin lágrimas en ocasiones de extrema tristeza. Llorar era un consuelo que no quedaba a mi alcance. No obstante, en mi ser imperaba la más pura aflicción.
Repasé mentalmente toda mi breve relación con Peter, desde la primera vez que me lo encontré hasta que expiró en su lecho de muerte. Con ciertos atisbos de sonrisa pude recordar la impresión que me causó cuando se puso a hablarme, aquella Nochevieja de 1899, de su procedencia en el tiempo. Por entonces él ya se había adueñado de toda mi simpatía. Su presencia fue un paliativo al dolor por mi fracaso sentimental con Constance. Y después, cuando empezó a hablarme de lady Jane, por la forma en que lo hizo me di cuenta que me sería muy difícil no sentir afecto por aquella sentimental muchacha. Creo que al final, de tanto como me la ponderaba, la terminé amando, y eso que aún no la conocía. Y aún después, las desesperantes muestras de pasión por parte de Peter, las cuales le condujeron a ese terrible percance con los perros; tal fue su pasaporte a la otra vida. Y para acabar, la promesa que en sus últimos alientos sacó de mis labios: impedir que lady Jane fuese ejecutada. Sólo así logré que su muerte fuese placentera, en la seguridad de que su tío y yo aunaríamos esfuerzos para que lady Jane, su querida lady Jane, se salvase de esa terrible sentencia.
No existen palabras que puedan testimoniar con absoluta fidelidad mi estado de ánimo en aquel momento. Era como una mezcla agridulce de diversas sensaciones: tristeza, felicidad y paz, la paz del deber cumplido. Me veía útil a mí mismo porque sabía que la causa por la que iba a luchar era legítima: satisfacer los últimos deseos de un niño moribundo y evitar que una hermosa joven muriera injustamente. Sentí como un fuego en mi interior; Dios sabía que no escatimaría esfuerzos por hacer lo que consideraba mi deber. Me impulsaba a ello una fuerza arrolladora; no iba a traicionar la confianza de Peter.
Entonces desperté de la maraña de mis pensamientos, y mis ojos se posaron otra vez en la recién cubierta tumba. Acerqué la mano a mis párpados y percibí la tibieza de las lágrimas. ¡Por fin! Era maravilloso sentir que se había roto esa corteza de amargura. Sin ser consciente de ello, había estado llorando en el curso de mis reflexiones. Ahora tenía otro acicate que me impulsaba a la acción: mi corazón no estaba seco; aún poseía el divino tesoro de las lágrimas.
Teníamos que irnos ya. Una última mirada a la triste sepultura.
«Peter, por todo lo más sagrado te prometo que no permitiré que quiten la vida a nuestra querida lady Jane».

-Fin de la tercera parte-
Aldea del Rey julio – septiembre de 1989

CONTINUARÁ…

Por Julián Esteban Maestre Zapata (el jardinero de las nubes)


Safe Creative #1711194877185

domingo, 5 de noviembre de 2017

Lady Jane (3ª Parte - VI): El óbito de Peter


Me sentí como si me hubieran atravesado con un estoque. Las horribles fieras empezaron a mostrar sus fauces; sus colmillos rutilaban con el fulgor de la luna. Mi amigo, en un principio, quedó paralizado por el pánico. Pero en cuanto vio que los perros se le acercaban, reaccionó y empezó a correr desesperadamente hacia la verja, donde yo contemplaba la escena con una palidez mayor que la de la luna. Los perros, accionados por desmedido furor, se pusieron a perseguirle como flechas disparadas hasta que al final lo alcanzaron y dieron con él en tierra. Se me heló la sangre de terror. No dudé en ir en auxilio de mi amigo; no me iba a quedar ahí impasible, al otro lado de la puerta, mientras esos monstruos hundían sus colmillos en el cuerpo indefenso de Peter.
Desenfundé la espada y con su punta forcé la cancela de la verja hasta que al final cedió, abriéndose ruidosamente sobre sus goznes. Los perros seguían acosando a Peter. Me enfurecí y arranqué a correr enarbolando la espada, con el propósito de ensartar a alguno de aquéllos.
Las bestias interrumpieron su macabra labor. Me miraron con los ojos inyectados en sangre y se dieron a la fuga aullando. Sin duda el brillo de la espada, que reflejaba los rayos de luna de forma fascinante, debió haberles asustado.
Llegué donde estaba mi amigo. Éste tenía el cuerpo bañado en sangre, su traje estaba hecho pedazos.
Peter estaba inmóvil, lo cual me produjo un buen susto. Puse mi mano sobre su desgarrado hombro y, desesperado, comencé a moverle mientras gritaba:
−¡Peter, Peter, Peter!
Mi amigo había perdido el conocimiento. ¿Qué iba a hacer yo entretanto? Por supuesto había que abandonar el inmediato proyecto de Peter de entrevistarse con lady Jane; seguro que de estar en estado consciente, me habría pedido que le llevara al lado de ella. Pero eso no podía ser. Dejando las emociones aparte, la razón me alegó la gran necesidad que Peter tenía de cuidados.
Lo tomé entre mis brazos y emprendimos el regreso a casa del alquimista. Hube de llamar a la puerta a puntapiés, puesto que no podía soltar al niño. Richard Johnson acudió presuroso a abrirnos y no pudo por menos de espantarse al comprobar el estado en que traía a su sobrino.
−¿Qué le ha pasado? –preguntó el alquimista, ahogándosele las palabras en la garganta.
Le puse al corriente de nuestra desventura mientras acomodaba a Peter en el camastro más cómodo de la casa. En el ínterin, el niño profería trémulos suspiros. Richard Johnson se hizo con ungüentos de uno de los armarios para curar las espantosas heridas.
En primer lugar, despojamos al niño de sus ensangrentadas vestiduras, procediendo a limpiarle las mordeduras. Acto seguido el alquimista comenzó a aplicarle sobre las mismas unas cataplasmas que acababa de laborar. En ese momento, Peter fue presa de electrizantes espasmos; se diría que por su cuerpo pulularan infinidad de pequeños insectos. Yo lo coloqué encima de la frente un paño empapado en agua.
Tras unos minutos de un incesante delirar, Peter abrió de repente los ojos. Nos miró de forma introspectiva. Entonces sus labios comenzaron a articularse temblorosos. Y desvió la vista en mi dirección; parecía como si quisiera decirme algo.
−Raúl, Raúl, ¿dónde estoy? –pronunció finalmente.
−Estás en casa –respondí imprimiendo a mi voz un acento de consuelo.   
−Me duele –manifestó refiriéndose a sus heridas−. Sí, un dolor muy vivo… Siento que me hundo lentamente en un abismo de tinieblas… No tengo nada a lo que agarrarme… ¡Me hundo!
Lo comprendí al punto: se trataba de los delirios que preceden a la muerte. Sentí como si una capa de hielo cubriese mi corazón; Peter nos iba a dejar de un momento a otro. Yo no estaba dispuesto a aceptar esta certeza; bien sabía Dios el cariño que le había tomado. En mis pueriles intentos por confortarle, aferré con fuerza su mano y, tratando de infundirle seguridad, le dije:
−Peter, no te estás hundiendo. Te tengo bien sujeto, ¿lo ves? No permitiré que te hundas. –Sin embargo, la palidez de Peter se incrementaba aceleradamente−. Peter… ¡Dime algo, por favor!
Mi agonizante amigo volvió a mirarme. Sus ojos se transformaron en sendos regueros de lágrimas. Me admiré de la facilidad que tienen muchas personas para derramar llanto, cuando a mí tanto me costaba.
−¡Lady Jane! −balbució−. ¡Ay, pobre lady Jane!... Si tengo que morir, lo haré por ella… Pero que ella viva… Raúl, tío mío, no permitáis que la dejen sin el perfume de sus flores.
−No lo permitiremos; tú tampoco –terció Richard Johnson.
Peter respiraba cada vez con mayor dificultad. Entonces me atrapó la mano, e hizo que aproximara mi rostro al suyo.
−Raúl, quiero que me prometas que harás todo lo posible por salvar a lady Jane, el amor de mi vida. Dime que no dejarás que la maten. ¡Por favor, dímelo!
Sentí que, asombrosamente, las lágrimas estaban a punto de reventar en mis ojos. Estreché la mano de mi amigo con todo cariño.
−Sí, Peter, no dejaré que la maten –asentí moviendo la cabeza−. Pero no digas tonterías. Tú también nos ayudaras. Al final verás lo felices que seremos todas. Ya verás.
−Raúl –dijo Peter pausadamente−. Estoy muy contento de haberte conocido y de haberte enseñado la verdad del corazón. No obstante, la senda del amor es muy tortuosa. Podrás encontrar personas que se aprovecharán de tu amor e incluso llegarán a burlarse de ti. No desesperes; también encontrarás gente que te querrá de verdad, por lo que tú eres, al margen de tus defectos tanto físicos como morales. En este mundo sólo hay una verdad: el amor. Amar es lo más verdadero de la vida.
Fueron sus últimas palabras. Una vez consumadas, los espasmos arreciaron en su cuerpo. «No, Peter, no me dejes solo en este mundo. No, otra vez no. Dios mío, Tú eres bueno, sálvalo», dije para mis adentros.
De pronto sobrevino lo inevitable… El estertor… El estertor que había liberado el camino de su alma hacia un lugar en los cielos.

CONTINUARÁ…
Julián Esteban Maestre Zapata (el jardinero de las nubes).




Safe Creative #1711054743063

domingo, 15 de octubre de 2017

Ronda, un viaje inesperado (y VIII): La Mina Secreta


Otra vez puesto de pechos en el parapeto del Puente Nuevo, por el lado cuya vista se abre a las ahora soleadas casas colgadas. Un momento delicioso de la mañana, si bien el calor estival empezaba a hacerse insoportable. La blancura solar de las casas colgadas formaba un armonioso contraste con el verdor y la aridez del tajo, y con la cinta azul del río Guadalevín. No es de extrañar que Ronda esté hermanada con la ciudad de Cuenca por el asunto de las casas colgadas, y me sería difícil decidir cuál de las dos se lleva la palma en este caso, ya que por las maravillas de sus respectivos entornos compiten reñidamente en belleza; por ello, la solución más factible es un amistoso hermanamiento entre las dos ciudades, una manchega y la otra andaluza. Justo debajo de mí contemplaba la terraza de un restaurante que tenía el aliciente de la proximidad del Puente Nuevo y el hecho de estar asentada junto al mismo filo del abismo. Se veían algunos grupos de turistas disfrutando de un desayuno tardío. A media distancia, la curva del río y sus farallones no permitían distinguir otra porción importante de Ronda, donde están tendidos sus puentes más antiguos.


La última parte de mi visita me llevaría a tratar de descubrir la belleza de los lugares que había soslayado la víspera. A este tenor, crucé por enésima vez el Puente Nuevo, ahora todo él bañado por el sol, y tiré hacia la plazuela donde se ubica el monumento a los viajeros románticos. Desde ahí bajé por la cuesta de Santo Domingo (no la de Pamplona, por cierto). No creo que exagere al afirmar que se trata de una de las calles más bellas de Andalucía, y por extensión de toda España. No es que haya mucha anchura, pero en ese breve espacio se aprietan tentadores restaurantes, terrazas en sombra y coquetos jardincillos. Las fachadas muestran la solera del paso de los siglos. En el primer recodo de la cuesta, por así decirlo, me topé con un cartel anunciador de la proximidad de la Casa del Rey Moro, junto a una pintura que recreaba la figura de una religiosa, ya desvaída por el paso del tiempo y los ultrajes de la intemperie. En la misma fachada, a escasos metros, sobre el dintel de una puerta de no mucha altura, aprecié otra pintura, en mejor estado que la anterior, que por las trazas se correspondía con el retrato de un árabe de estirpe real; posteriormente me enteraría de que se trataba del rey musulmán Abomelic, de la estirpe de los benimerines.




A cosa de cuarenta metros, me situé junto a la entrada de la Casa del Rey Moro. La casa en sí estaba sometida a obras de restauración, y el acceso a la misma quedaba vedado al público. En cambio, sí que era visitable lo que se llama La Mina Secreta, y también los Jardines Colgantes de Forestier. Me hice con la entrada, al módico precio de 5 euros, y me dispuse a visitar la Mina.



Por mi lectura de la noche anterior, yo ya sabía que la tal mina era una escalera en zigzag que se adentra varios metros en la roca viva que integra las paredes del abismo. La obra se realizó a comienzos del siglo XIV, bajo los auspicios del mencionado rey Abomelic, y fue concebida como una estructura militar, que bien podía servir de defensa y abastecimiento de agua en caso de asedio a la ciudad. Yo no lo vi, pero dicen que en uno de los muros de adobe de la escalera hay un proverbio que reza de la siguiente forma: “En Ronda mueras acarreando zaques”. Es necesario aclarar que los zaques eran una especie de pellejos que se utilizaban para contener el agua que se subía desde el fondo de la mina mediante el método de la cadena humana. La escalera está techada en todo su recorrido por un ingenioso sistema de bóvedas encabalgadas, donde alternan los adobes con los ladrillos. De cuando en cuando se abren huecos en los rellanos, que en su día fueron mazmorras o salas donde la imaginación del vulgo situaba el acceso a baños de reinas o palacios subterráneos, en los que se llevaba a cabo todo tipo de actividades misteriosas. Queda, no obstante, corroborado el carácter militar de este lugar, que salva un desnivel de 80 metros desde las alturas de la ciudad hasta la orilla del río Guadalevín, en el fondo del tajo.


Mientras acometía el descenso por los empinados escalones, me vino a la memoria los de las torres de Notre-Dame, que en la ocasión de mi viaje a París se me antojaron interminables. En contraposición, la humedad desempeñaba un papel capital en esta ocasión. Llegué a un ensanchamiento conocido como Sala de los Secretos, y mi mente se predispuso a apariciones fantasmales. Pisé un extenso charco de agua, aunque por fortuna de unos milímetros de profundidad tan sólo. Unos ventanales de función imprecisa creaban la sensación de hallarse entre los nichos de un camposanto. El silencio y la oscuridad despertaban pavor. A saber a qué fueron destinadas estas salas en tiempos de antaño.


Proseguí mi descenso cada vez más intrigado. Tuve la alegría de toparme con un vano por el que penetraba generosamente la luz del día. El agua se diría que manaba de la roca viva, abriéndose paso entre los intersticios que dejaban los ladrillos de los abovedamientos. Sin duda por la acción corrosiva de la humedad, algunos tramos de la barandilla se habían desprendido de su agarre en la roca. Muy poca gente se cruzaba en mi camino; de hecho creo recordar que sólo me di de manos a boca con una mujer extranjera que, armándose de estoicismo, emprendía el más que arduo ascenso por la escalera. En los siguientes vanos de luz natural se me descubrieron agradables estampas del cauce del río y de las plantas trepadoras, que se revelaban allí especialmente abundantes.  


El final de la escalera me condujo a una parte especialmente mágica de este viaje que había emprendido impremeditadamente: el encuentro con el río Guadalevín. Me vi en una especie de embarcadero de dimensiones por demás reducidas, acompañado de dos o tres turistas. Al lado había una barca que no prometía demasiada estabilidad, casi con su bordaje a flor de agua. El silencio nos rodeaba y había que tener asimismo el alma silenciosa para percibirlo. Los muros cortados a pico se elevaban como una garganta catedralicia, exhibiendo cicatrices de agreste vegetación. Las aguas, con su pasmosa tranquilidad, pretendían hacer una copia del cielo; había que aguzar la vista para observar algún movimiento de peces e insectos que imitaran la proeza de Cristo al caminar sobre las aguas del lago de Genesaret. El cauce que se podía apreciar no era excesivamente extenso; se trataba de una zona del río que describía una curva cerrada en su encajonamiento. Allá a lo lejos, casi en una esquina distante del cielo, distinguí la armoniosa disposición de una casa colgada. El sol, ya próximo a tocar su meridiano, descolgaba sus rayos por los farallones para al final disfrutar de un baño de luz azul-verdosa. Experimenté casi el mismo sentimiento que me produjo la vista del Lago Espejo en el Monasterio de Piedra, hacía ya muchos años. Probablemente la sequía era causa de la inmovilidad del agua, pero fui consciente de hallarme en un momento de lirismo paisajista que perduraría largamente en mis recuerdos.







De repente me di cuenta de que me había quedado a solas en ese embarcadero de sueños y aguas de eternidad. Tomé asiento en una roca cercana, abrí mi libreta, saqué la pluma y tracé algunas frases que trataban de capturar la belleza de aquel instante. Pero el río de tinta se mostró tan impávido como el Guadalevín. Mi brazo derecho dio testimonio del dolor que venía padeciendo, y mi mente se quedó como encogida, temerosa de emprender otros vuelos incomprensibles. Sentí que la melancolía se abría en mi interior como los pétalos de una rosa pasional con la primera luz de la mañana. Me pregunté sobre la vida y las oportunidades echadas a perder, registré mi memoria en busca de alguna señal de Dios, de alguna reminiscencia de la fe que se me quedara aletargada hacía ya mucho tiempo. El silencio de ese entorno bucólico se emparejó con el de mis reflexiones. Cerré la libreta, guardé la pluma y me levanté de mi asiento en la roca… Había tocado fondo, y mi única escapada vital era hacia arriba, siguiendo el recorrido de los escalones de la Mina Secreta.
Agradecí tener el cuerpo habituado al ejercicio físico, porque de otra forma hubiera resultado en extremo dificultosa la ascensión a los jardines del inicio, llamados los Jardines Colgantes de Forestier, en alusión al paisajista francés del mismo nombre, que los diseñó por encargo de la duquesa de Parcent. Las vistas desde los mismos eran imponentes, ahora en el momento en que el sol repartía con largueza el oro de sus tesoros. En el tiempo que llevaba en Ronda, pude apercibirme de los grandes privilegios que le estaban siendo concedidos a mis ojos; ahora, sin embargo, mientras éstos llevaban a efecto un barrido de perspectivas, me sentí aupado a una felicidad, a una satisfacción, indefinible. Las palabras ya no podían servirme de auxilio, ahora todo era una sinfonía de sensaciones, que buscaban un anclaje en el pasado para esbozar una eternidad de alegre nostalgia que presidiera mis mejores recuerdos de los viajes que había tenido la suerte de emprender en el conjunto de mi vida. Dejé algo mío, irrecobrable, en aquellos balcones abiertos al abismo. Y llegué a tener el convencimiento de que si me diera la vuelta, me encontraría, en un banco a la sombra de una acacia, a Miranda Warriner y a Lucas Charnock agarrados de la mano. El amor en Ronda había encontrado su culmen. Tal vez, justo en ese momento en que mis pies cubrían los últimos escalones que me separaban de la salida del recinto, un pequeño rosal estaría floreciendo junto a la tumba de A.E.W. Mason… Un rosal de Andalucía.  


   
Abandoné la parte visitable de la Casa del Rey Moro con no poco pesar. Aprecié la altura que había alcanzado el sol en la bóveda celeste, y se me despertó cierta inquietud. Tenía que pensar en emprender sin más tardanza el viaje de regreso a mi hogar. Por esta razón, rehusé visitar los Baños Árabes; tal vez me arrepintiese, pero traté de confiar en que no fueran tan magníficos como los que se pueden visitar en los Palacios Nazarís de la Alhambra de Granada. En sustitución, me encaminé en sentido al río para vadearlo por el puente que en tiempos de los árabes servía para comunicar las dos partes de la ciudad; me refiero al Puente Viejo. Se me hizo bastante modesto en comparación al puente que ya hemos mencionado y que constituye el auténtico emblema de Ronda. Sin embargo, el Puente Viejo no está exento de encanto, por su mayor acercamiento al río y la romántica soledad que se respira por aquellos parajes.


Había algunos turistas dando faena a sus máquinas fotográficas. Hacia la derecha pude vislumbrar otro puente de factura aún más modesta, conocido como Puente de San Miguel, si bien por esos pagos le denominan mayormente “Puente Romano”.


Las prisas se enseñorearon de mis pies, y apenas si me detuve para recrearme en alguna bella contemplación. Además el sol caía como plomo derretido en esa parte de la ciudad. Apenas si miré de reojo la famosa Fuente de los Ocho Caños. Emprendí la ascensión hacia la meseta sobre la que se asienta la ciudad por una zona de jardines y apacibles balconadas que imitaban a los de la Casa del Rey Moro. Tuve la grata ocasión de hacerles una foto a una pareja de novios que querían aparecer juntos sobre el sublime decorado del Puente Nuevo. Finalmente, escaseándome los alientos y con las axilas húmedas, alcancé de nuevo las alturas de Ronda.

Ya no estaban a mi vista ni el Puente Nuevo ni las soberbias visiones del abismo. El Barrio Árabe quedaba ya apartado, a mis espaldas. Las historias que el entorno podía relatarme tocaban a su fin. La plaza de toros me ofreció su adiós silencioso, mientras enfilaba por enésima vez la calle Virgen de la Paz. Las imágenes y las experiencias que había tenido el gusto de vivir en Ronda, eran desplazadas lentamente a un lugar entrañable de mis recuerdos. En algún momento se ha de despertar de los sueños, la vida es bella mientras existan horizontes que cubrir y los sueños nos ayuden en la dificultad del camino. Ahora volvía a replegarme en mí mismo, y usaría el viaje de regreso para recrearme en un dechado de nuevas y agradables sensaciones.
Adiós, Ronda. Yo quisiera volver a ti en algún otro momento. Adiós, impulso irreflexivo, caricia a la melancolía de un alma desarmada. Ronda existe, y yo la he visto con mis ojos, cuando antes la viera con las palabras de A.E.W. Mason.
Lucas Charnock también se marchó de Ronda, llevando en sus pupilas la visión de Miranda Warriner asomada a su terraza, emplazada en un jardín del abismo, en la dulzura del Barrio Árabe. El tren que se lo llevaba lo conducía no sólo a Gibraltar, sino a la nostalgia, a la separación indeterminada. Era necesario cerrar el libro para volverlo a abrir en otra más feliz ocasión.
Por desgracia para mí, nunca he sido capaz de dar los libros por cerrados.

***
He de bendecir el lío que me formó el navegador de mi vehículo. Me hizo abandonar Ronda por cañadas inhóspitas, me llevó por una carretera que me obligaría a dar un gran rodeo hasta ponerme de nuevo en el sentido correcto a mi hogar. Me hizo atravesar las inmediaciones de la Sierra de Grazalema, con sus montañas erizadas de pinsapos y sus alamedas de consuelo estival. Y me hizo establecer contacto visual con un pueblo aupado a la cima de un monte. Olvera, hermoso con sus casas blancas, sus calles tortuosas, sus distancias de valles y montañas y su presuntuosa iglesia con sus torres gemelas presidiendo todas las panorámicas.
Tal vez algún día venga a verte, dije para mis adentros, y continué mi camino.

-FIN-

Ciudad Real, Santander, julio-octubre de 2017
Por Julián Esteban Maestre Zapata (el jardinero de las nubes)



Safe Creative #1710154571033

domingo, 8 de octubre de 2017

Ronda, un viaje inesperado (VII): La plaza de toros



Eché a correr como alma que lleva el diablo. Ello se debía a que (después de un agradable desayuno en el hotel, con mi estancia ya liquidada y la maleta guardada en el coche), yendo por la calle Virgen de la Paz, a la altura de la Alameda del Tajo, observé un nutrido grupo de excursionistas japoneses. Llevaban todas las trazas de ir adonde yo iba, esto es, el coso de Ronda. Tuve que incursionar brevemente en la calzada para adelantarles. Era necesario, porque si no me hubiera tenido que aguantar un buen rato haciendo cola para sacar mi entrada.
 Se accede al lugar por el lado de la plaza del Teniente Arce, toda ella hermosamente empedrada. Allí aguardan los taxistas a los incautos, con el reclamo de bajarles con sus vehículos al fondo del tajo para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad, al módico precio de 15 euros por pasajero y con la condición de ir como mínimo cuatro pasajeros en cada viaje… Como mínimo y como máximo, habida cuenta de que cuatro es el número de plazas reservadas a pasajeros en la mayoría de los vehículos a cuatro ruedas. Si yo, que viajaba solo, hubiera alquilado un taxi, hubiese tenido que apoquinar 60 euros para haber podido bajar de esta manera al tajo. En fin, ya me estaba dando cuenta de que la picaresca rondeña no es para hacerla de menos.
Una vez en taquilla, saqué mi entrada con opción al uso de audioguía, en total 8’50 euros. Las audioguías me dan un poco de miedo porque se emplea mucho tiempo en escucharlas de cabo a rabo, y observé, ciertamente abrumado, que en este caso había nada menos que cuarenta y cinco pistas de audio. No quería emplear en la plaza de toros más de una hora, para que me cundiera la mañana; por lo tanto, se imponía hacer un uso selectivo de la audioguía.
Siguiendo el itinerario marcado, iba a comenzar la visita en las dependencias de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. Me enteré de que esta corporación nobiliaria es la más antigua de España, y su principal objetivo es ejercitarse en el bello arte de la equitación; incluso, en tiempos antañones, los maestrantes tenían que participar en las batallas a las que fueran requeridos. Felipe II instauró esta corporación en 1572, aun cuando sus orígenes se remontaran a la época de sus bisabuelos, los Reyes Católicos. En España, además, existen las Maestranzas de Sevilla, Granada, Valencia y Zaragoza, pero, como ya he apuntado, la de Ronda es la de más antigua fundación.
 Antes de acceder a los corrales y el picadero, todo él acertadamente techado, eché un vistazo al cielo luminoso de la mañana; ni una nube empañaba su uniformidad, ni un soplo de aire se dejaba sentir; se avecinaba una jornada de calor.
 El picadero me pareció excelso, pero sin caballos piafando en la arena deslucía bastante. Me quedé admirado ante los paneles divulgativos donde se detallan las principales maniobras ecuestres. Delante de mí llevaba a un matrimonio de italianos de mediana edad, que estoy seguro de que barrieron con su cámara de fotos cada metro cuadrado del recinto. Siempre que nuestros ojos se encontraban, nos intercambiábamos sonrisas de cortesía; tal vez se extrañaran de verme tan solo.


Del picadero pasé a los chiqueros, que es donde los toros aguardan en las corridas el momento de salir al albero. Mi opinión anterior se reforzó en este caso: sin animales a la vista, a estos compartimentos se les resta mucha espectacularidad. No soy aficionado al arte taurino, pero tampoco un detractor a ultranza; respeto las dos posturas, aunque para nada comparto las visiones fanáticas que en uno y otro caso pueden ofrecerse. Lo que es indudable es que el mundo del toro lleva ligada una tradición de siglos, y tendrá sus defensores y sus detractores. Unos ven nobleza en el arte taurino; otros, la expansión de conductas sádicas. Lo cierto y verdad es que yo nunca he asistido a un espectáculo de esta clase; cuando de niño los veía por televisión, me aburrían soberanamente. No es momento de adentrarse en juicios valorativos: que el tiempo decida quién ha de tener la razón en todo este galimatías. 


  
De repente me encontraba en el mayor ruedo del mundo, cuyo diámetro es de 66 metros. Lo denominan la catedral de la tauromaquia. Hay cerca de 5000 localidades que, a diferencia de otras plazas, cuentan con la bendición de la sombra por medio de un doble piso de arquerías sostenidas por sólidas columnas toscanas. Los tendidos están protegidos, también como nota peculiar de esta plaza, mediante barreras de piedra. El palco presidencial y el palco real están uno encima del otro. Como he dicho, no soy aficionado a los toros, pero ante la vista de tan soberbio ruedo me dieron ganas de asistir a una corrida, mayormente si se trataba de la famosa Corrida Goyesca, que se viene celebrando todos los años en los albores de septiembre. El sol arrojaba sus lanzas sobre la arena amarilla del coso, y enseguida fui a buscar la sombra de las arquerías; los más temerarios se quedaron en medio del ruedo, tirándose todas las fotos del mundo y admirando bellezas que sólo pueden captar los ojos de los avezados a los espectáculos taurinos.




Me dejé caer en uno de los asientos de la galería superior, desde donde se me ofrecía una vista imponente de la plaza. A través de la audioguía me enteré de que la madera de que están formados los asientos es de pinsapo (abies pinsapo). Esta especie arbórea emparenta con otras coníferas que se dan con preferencia en los Montes Urales de Rusia, en la frontera natural entre Europa y Asia. También se conoce al pinsapo como abeto de Andalucía. En las inmediaciones de Ronda, estos árboles proliferan en la Sierra de las Nieves, aunque para encontrar el mayor pinsapar de España es necesario desplazarse al Parque Natural de la Sierra de Grazalema, cuyas estribaciones son visibles desde la misma Ronda. La Sierra de Grazalema tiene la peculiaridad de ser el lugar de España que registra mayor índice de pluviosidad en el cómputo de un año; no es de extrañar, pues, que reúna las condiciones que requieren estos soberbios abetos para su desarrollo: sustratos calizos, temperaturas suaves y lluvias abundantes. La madera de pinsapo es de consistencia blanda, y hasta hace unos años se usaba en la industria papelera. Su floración es distinta según sean pinsapos masculinos o femeninos, y alcanza su máximo esplendor en primavera. Se trata de un árbol especialmente emblemático en la ciudad de Ronda. De antes había podido apreciar que muchas tiendas y comercios usaban la palabra pinsapo en sus muestras, que a lo primero me llamó a sorpresa por mi desconocimiento de la misma… Puedo dar fe de que el asiento de madera de pinsapo se me antojó especialmente cómodo.




La imaginación se me echó a volar, y pude percibir sonidos de timbales y clarines en el transcurso de una de las corridas goyescas. Allí, resguardado en la sombra del calor del día, entorné mis ojos y perdí brevemente la noción del tiempo. No es muy alegre una plaza solitaria, tampoco lo es un alma solitaria. Di en preguntarme por qué había querido venir solo a Ronda. El teatro descrito por A.E.W. Mason existía, pero por ninguna parte se apreciaba el movimiento de sus personajes y comparsas. Eso es lo que yo no detectaba en lo más adentro de mí: movimiento de personajes. Yo era como el mojón plantado a un lado del sendero; veía transcurrir la vida sin ser parte de todas las historias que pasaban a mi vera y que, inevitablemente, se distanciaban de mí. ¿Habría aún un modo de enmendar las situaciones que se antojaban erróneas? ¿Volverían a volar en mi derredor los pájaros de antaño?
Casi como una sombra recorrí las interioridades de la plaza de toros. Se trataba de un auténtico museo, galerías laberínticas que encerraban puñados de historia y arte. Trajes de luces, cuadros de distintas épocas, carteles taurinos, recuerdos de las dinastías Romero y Ordóñez, una completa armería donde me sorprendió encontrar un juego de pistolas de duelo utilizadas por Vicente Blasco Ibáñez… Allí quien quisiera hallaría motivos para pasarse horas y horas escudriñando aquí y allá. Por mi parte, me conformé con tirar una foto a un cuadro que representaba la Plaza Mayor de Madrid en los tiempos en que se habilitaba como un inmenso ruedo. Y creo recordar que vi también fotos de Hemingway y Orson Welles en sus días en Ronda; llamaba la atención el enorme habano que este último se estaba fumando en la instantánea que le hicieron.



Tras una inexcusable visita al baño y hacer entrega de mi audioguía, acabé, como era de esperar, en la tienda de recuerdos. Fue allí donde adquirí el libro “En Ronda. Cartas y poemas”, de Reiner Maria Rilke, que tendría ocasión de leerlo en jornadas posteriores. Y después partí como una exhalación hacia la Casa del  Rey Moro. El sol de la mañana trepaba a la cúspide de la bóveda celeste. El tiempo, que ayer parecía dilatarse, hoy se diría que iba precipitado. Yo quería emprender el viaje de regreso antes de la hora de comer.
Con posterioridad, algunos amigos con aficiones taurinas me han encarecido la suerte que tuve de visitar la más magnífica plaza de toros que conoce el mundo. Y añadieron que de haber podido asistir a una corrida de rejoneo, pocas cosas más hermosas me hubieran quedado por ver en lo que me restaba de vida.
Creo que exageran bastante.
Ronda no necesita de festejos taurinos para ser magnífica.

CONTINUARÁ…

Julián Esteban Maestre Zapata (el jardinero de las nubes).


Safe Creative #1710083858885

domingo, 17 de septiembre de 2017

Ronda, un viaje inesperado (VI): Ronda de noche


Los perfiles de las sierras circundantes, que en la hora del amanecer aparecerían afilados y tocados de especial trasparencia, ahora se iban suavizando en medio de un vapor malva y dorado. El sol se aferraba de manera perentoria a las paredes del abismo; parecía como si el recién inaugurado verano derramase lágrimas de albayalde al verse arrebatado de tan bellas panorámicas y tener que ceder su espacio a un imperio de negrura y estrellas alejadas. 
El momento vesperal me sorprendió en uno de los asientos del parapeto de la Alameda del Tajo. Mis ojos, abrumados por tanto como habían contemplado, dirigían oraciones al vuelo de los pájaros y a la disolución de lo quedaba de día. Un viento aromado de hierbas y flores trepadoras subía por el desfiladero. Pronto se encenderían las farolas, y mis tripas ya empezaban a recordarme la hora de la cena.


Desvié mi atención del abismo porque escuché las voces de dos mujeres jóvenes que estaban dando un paseo a sus respectivos perros. Parecía que éstos habían hecho buenas migas, y las mujeres hablaban de quedar cada día a pasear juntas para cultivar la amistad de sus perros, y ya de paso las de ellas mismas. Sea como fuere, al día siguiente yo ya no estaría para ser testigo de tan hermoso acontecimiento. Las nuevas amigas se fueron siguiendo un mismo recorrido, y sus voces se las llevó el último rayo de luz que desapareció tras la línea de las montañas.
Me puse en pie dispuesto a empezar una ruta nocturna por las hermosas calles de Ronda. A estos efectos, decidí tirar por la zona comercial, que era la que registraba mayor animación a esa hora tan sosegada del anochecer. En cuanto a cena, no me compliqué demasiado: tomé un bocado en el primer restaurante de comida rápida que se me abrió al paso. Cuando terminé mi colación, ya la noche había hecho caer su telón de sombras. Las farolas brillaban en la Carrera Espinel, una brisa de dulzura hacía olvidar el calor de la jornada.


La calle ascendía ligeramente, tirada a cordel, y no paré de caminar en la esperanza de arribar a algún sitio interesante. Conforme más avanzaba en mi caminata, el gentío iba raleando y los sitios de ocio se volvían más escasos. Las tiendas se veían cerradas, cosa atípica en un lugar de tanto atractivo turístico. Incluso me pareció que el resplandor de las farolas había aminorado perceptiblemente.
Llegué a la confluencia con la avenida Martínez Astein, junto a las puertas de un centro de salud, y se me planteó la posibilidad de seguir mi paseo por los barrios pegados al desfiladero. En consecuencia, torcí a la derecha, internándome en un conjunto de calles que parecían tocadas con la negrura del abismo. Mis pasos eran errabundos, sin un objetivo concreto, prescindiendo de leer los nombres de las calles por las que estaba pasando.
En un momento dado, dejé a un lado un instituto de educación secundaria, que llevaba por nombre “Profesor Gonzalo Huesa”. Me produjo una gran ternura la paz que trascendían las ventanas de las aulas cerradas y el jardín de entrada arropado en las penumbras de la noche de verano. Imaginé cómo estaría ese lugar en sus momentos de mayor actividad, acaso en lluviosas mañanas de primavera, y la curiosidad se me activó hasta tal extremo, que no me hubiera importado impartir clases allí para comprobarlo.
Acto seguido, me interné en las primeras calles de la barriada del Padre Jesús, donde los desniveles eran salvados por breves tramos de escaleras. Parecía como si las pendientes fueran al encuentro del abismo. Era posible ver los patios de las casas con todo detalle, en uno de los cuales sorprendí a una familia entregada al siempre agradable ritual de la cena. A lo lejos refulgía la mole de la iglesia de Santa María la Mayor, allá en el Barrio Árabe.


Casi fortuitamente, me metí en una plaza muy encajonada, que tenía el apropiado nombre de Plaza de la Oscuridad. Debí de andar muy cerca de la Posada de las Ánimas, donde una vez estuviera alojado Cervantes, pero la penumbra de la noche y el cansancio acumulado durante la jornada, no me permitieron estar muy atento a los sitios por los que pasaba. Tan sólo era consciente de que me estaba apartando de la proximidad del abismo.
Al final, por medio de un callejeo que yo llamaría onírico, acabé de nuevo en la Carrera Espinel, junto a los escaparates de una hermosa tienda de juguetes de época (“El Pensamiento”). Los grupos de gente volvían a hacerse notar. Los bares y tabernas arrojaban cascadas de luz al exterior. Suponía un acusado contraste con el sosiego y las penumbras de los barrios que acababa de visitar. Fue entonces cuando decidí darme otra vuelta por el Barrio Árabe, embellecido con el tibio fulgor de las estrellas.



Me topé con algunas casas de altas fachadas, que ahora tenían todo el aspecto de encontrarse deshabitadas. Imaginé vidas de ensueño, fantasías de poeta tras los miradores de vidrios emplomados, unos ojos de tentación ocultos del sol de la siesta, unas cortinas que servirían de hamaca a los rayos de la luna de agosto, carruajes tirados por caballos de largas crines, sombreros de época, tiestos de flores en las cornisas, y tal vez yo ahí, en mitad de tantas bellezas.


¡Qué hermoso estaba el Puente Nuevo, todo él iluminado! No había casi viandantes por el lado del Barrio Árabe. Rehice el camino que había seguido esa tarde. Las calles estaban alegremente alumbradas, pero no me salió nadie al paso. Volví a asomarme por la reja de la plaza de María Auxiliadora. El abismo estaba sumido en tinieblas, el aire olía a flores mojadas de relente. Quizá Miranda Warriner estuviera en su terraza estudiando los diseños de la luna sobre sus rosales dormidos, y seguramente Lucas Charnock recordaría en el camino que descendía al valle otra noche que pasó con aquélla en Londres, en un balcón que se abría a las arboledas del parque de St. James… Mi alma era una piedra porque los sueños superaban el número de mis vivencias. Pensé que debía haberme paseado menos entre las páginas de los libros y haberme abierto más al trato humano, a las nuevas experiencias, a los viajes impremeditados. Era como una tristeza que no me angustiaba y que no me impedía seguir con mi vida. De jóvenes no somos conscientes de las oportunidades echadas a perder, de los proyectos que se podrían llevar a la práctica con tan sólo liberarse de las ataduras de la rutina. Ronda estaba aquí como pudo haber estado en mi pasado. Llegué fuera de tiempo, pero no tarde tampoco. Ya no era joven, pero aún tenía ojos para ver y un corazón para hacer sueños de las nuevas vivencias.



Seguí caminando. Mi paso se tornó más lento de lo acostumbrado.
Antes de llegar a la plaza de la Duquesa de Parcent, me dio por bordear la iglesia de Santa María la Mayor por su parte trasera. Pasé bajo un arco que unía los dos lados de una calleja y llegué a la plazuela de Sor Ángela de la Cruz. Allí contemplé una especie de estrado de piedra rematado por una cruz de forja. Justo en ese instante, me topé con dos mujeres que tenían toda la apariencia de turistas trasnochadas; al menos ya no me encontraba solo en las calles del Barrio Árabe.




Esa noche descubriría que no había andado lejos del palacio del Duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil, y de la iglesia de la Virgen de la Paz, donde se venera a la patrona de Ronda. No pude por menos de recordar que los tres primeros años de mi vida habían transcurrido en Manzanares, un hermoso pueblo de la provincia de Ciudad Real, y la calle donde teníamos el domicilio se llamaba curiosamente “Virgen de la Paz”. En cuanto reparé en esta coincidencia, sentí que un viento de nostalgia agitaba las honduras de mi alma. 
Otra vez la calle Armiñán, otra vez el monumento a los viajeros románticos, pero ahora con los matices especiales de una noche andaluza de verano. Nadie caminando por ninguna de las aceras, excepción hecha de mí mismo, un viajero incalificable, tal vez alguien que deseaba percibir y expresar algo que queda más allá de lo rutinario. Volví a maravillarme ante la fastuosa iluminación del Puente Nuevo. Me sentí contento de haber emprendido ese paseo intempestivo, de haber venido a Ronda en definitiva.
Aún mi reloj no marcaba las once de la noche, y el único establecimiento que aún tenía las puertas abiertas ya estaba anunciando el cierre por medio de megafonía. Supuse que los turistas extranjeros que visitaban Ronda debían de recogerse a hora temprana para iniciar sus recorridos con las primeras luces de la mañana.
Di un paseo por el parque de la Alameda del Tajo, junto al parapeto, y estaba igual de desierto. Aproveché para hablar un rato con mi familia por el móvil. Los árboles se arropaban con la oscuridad nocturna. Luces aisladas destellaban en distintas zonas del valle. Junto al resplandor de una de las farolas, pude asistir a un baile de luciérnagas. Soplaba un viento que venía de lejos. Tras el cese de mi llamada telefónica, me apercibí de que había llegado el momento de conceder un reposo a mis cansados huesos.


Mi hotel estaba situado en el barrio que lleva por nombre “El Mercadillo”. Llegado a la plaza de la Merced, me fijé en que no se veía ninguna luz en las ventanas de en derredor. El cansancio cayó como una losa sobre mis hombros. Había sido una jornada de muchas emociones.
Antes de echarme a dormir, me dispuse a leer un rato del libro que había comprado en el Museo Arqueológico de Ronda. A pesar del cansancio, mi mente estaba excitada y me acabé el libro casi sin pretenderlo.
La madrugada iría muy avanzada cuando por fin venció el peso de mis párpados. Ronda es un sueño sin necesidad de estar dormido para vivirlo.

CONTINUARÁ…

Julián Esteban Maestre Zapata (el jardinero de las nubes).


Safe Creative #1709173536130